Información y consejos para hispanohablantes viviendo en Alemania

Home El empleo en Alemania Conseguir la tarjeta azul en Alemania

Conseguir la tarjeta azul en Alemania

by Germanizando
4 comments

En las últimas semanas, varios de los lectores de Germanizando vienen preguntando cómo obtener trabajo a distancia sin ser comunitarios. Como indicamos en artículos anteriores, conseguir la tarjeta azul es la forma de obtener el permiso necesario para vivir Alemania, una vez hayas obtenido un empleo. Ambas cosas se pueden realizar a través de la web de la Red de la Tarjeta Azul en la Unión Europea.

Así funciona la Red de la Tarjeta Azul

La web de la también conocida como “blue card” es el lugar al que acudir si buscas trabajo en Europa sin ser comunitario. En ella puedes crear un perfil de usuario de la mano de tu currículum totalmente gratis. Es entonces cuando podrás acceder a la plataforma de ofertas de trabajo que pone en contacto a reclutadores y solicitantes de empleo.

conseguir tarjeta azul

Una vez hayas obtenido el empleo que buscas, podrás pasar directamente a solicitar y conseguir la tarjeta azul, en este caso para vivir en Alemania. De todos modos, la plataforma funciona a nivel de toda Europa por lo que puedes encontrar trabajos interesantes en cualquier otro país del antiguo continente.

Los derechos tras conseguir la Tarjeta Azul

En un principio, la tarjeta azul otorga el permiso de trabajar y residir en Alemania durante 4 años. Obviamente, si el contrato de trabajo se va renovando, la blue card también. Además, con todo ello existe la posibilidad de solicitar también el permiso de residencia permanente.

Tras 18 meses viviendo y trabajando en Alemania, tendrás la oportunidad de laborar y residir en cualquier otro estado de la Unión Europea. Asimismo, los familiares de la persona que obtiene la tarjeta azul también obtienen los mismos derechos de forma inmediata. Hay que tener en cuenta que los familiares como cónyuge o hijos no deben demostrar ningún nivel de idioma ni ser parte de ningún programa de integración.

Si quieres más información sobre los primeros pasos en Alemania, quizás te interesen los siguientes post de Germanizando:

Sigue explorando nuestra web ¡y germanízate!

You may also like

4 comments

Sara GR July 29, 2019 - 4:38 pm

Hola,

Muchas gracias por el artículo.

Soy colombiana y actualmente estoy en España desde hace 3 años, vine con permiso de estudios pero mi última prórroga de estudios me la negaron en Abril y para poder seguir de manera legal apenas inicié el proceso de arraigo y parece que va para largo. Ahora me salió una opción de trabajo en Alemania y tengo entrevista (vía Skype) el miércoles. Soy profesional con 2 maestrías y no sé como tendría que aplicar a la Blue Card teniendo en cuenta que en este momento no me encuentro con mis papeles en regla en España.

Podría ir a Alemania y tramitarlo directamente desde allá o me tocaría volver a mi país? No sé qué tanto tiempo pueda tardar este trámite ni qué mencionar en la entrevista para que este no sea un motivo por el que no me seleccionen.

Quedo atenta a tu respuesta y mil gracias

Reply
Juan Gregorio ortiz December 28, 2018 - 11:05 pm

Consulta ? Esto es una visa ? Que tiene que ver con la targeta azul que figura en la página de embajada de alemania?
Muchas gracias soy de Argentina.

Reply
Abdelkader salhi September 9, 2018 - 11:21 pm

Hola cómo puedo obtener la tarjeta azul y lo nececito urgente como hago y no estoy en Alemania

Reply
Germanizando September 19, 2018 - 8:42 am

Hola,

La tarjeta azul se solicita en la siguiente web https://www.apply.eu/es/

Si quieres consultar los requisitos necesarios para ello, puedes echar un vistazo a este artículo https://germanizando.com/tarjeta-azul-alemania

Un saludo.

Reply

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.